lunes, 19 de octubre de 2015

Educación Inclusiva


¿Qué Educación Inclusiva?

La Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.
La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.
El concepto de educación inclusiva se ha hecho común y, por lo mismo, resulta importante entenderlo adecuadamente. No solo se refiere a integrar a quienes tienen necesidades diferentes o alguna discapacidad, es un modelo que aborda a todos y a la totalidad de aspectos cognitivos, emocionales y creativos, basándose en cuatro pilares: aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.

5 comentarios:

  1. Es muy interesante tu blogs porque nos habla sobre la educación inclusiva y lo importante que debe ser para nosotros y mas para porque un niño con discapacidad ya sea cualquiera tiene el derecho a estudiar en colegios estatales porque asi ellos aprenderan poco a poco y sera unos exelentes alumnos .

    ResponderEliminar
  2. ME PARECE UN TEMA POR EL CUAL PUEDE INCLUIR A LOS ALUMNOS QUE TIENE OTRAS CAPACIDADES . PUEDEN RELACIONARSE CON LOS DEMÁS ALUMNOS Y TENER UNA SOCIEDAD FELIZ

    ResponderEliminar
  3. Un tema muy complejo pero que en nuestro país es una realidad con esto podríamos ir cambiando la perspectiva y poder tener una sociedad mas consciente de los cambios que necesitamos para mejor.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante. Aprendí algo nuevo hoy. Me gusta porque se adapta a las necesidades de todos y no discrimina a nadie, ya sea de cualquier condición social u otra índole

    ResponderEliminar
  5. Que bueno que haigas tocado este tema tan interesante ya que muchas veces en nuestro país y diversos colegios existen profesores que no saben como orientar aun niño inclusivo y por eso suelen de descriminarlos se debe saber mas sobre este tema para que el maestro pueda tener capacitaciones y asi logra un buen aprendizaje en lo niños

    ResponderEliminar