domingo, 25 de octubre de 2015

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERÚ

La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada y está diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como esta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.
La intención de la educación inclusiva es dar una educación adecuada, tanto para los niños regulares como para los que tienen necesidades educativas especiales. Según Arnaiz (2003), para lograr una educación inclusiva es necesario desarrollar diversas condiciones en: el currículo, los agentes educativos y los recursos o materiales.
Según Vexler, I. (2011) Hacia una Educación Inclusiva Plena, Perú (párr. 1-2) “La inclusión educativa es un derecho de todos y todas a tener igualdad de oportunidades para educarse bien. Sin embargo, siendo un acierto del Ministerio de Educación la priorización de resultados y medidas para atender educativamente a la primera infancia y a los ámbitos rurales e interculturales bilingües en el quinquenio 2011-2016, es necesario tener en cuenta, también, a aquellos grupos de la población que están fuera del sistema educativo nacional”.
Según el Art. 11 del Reglamento de la Ley 28044- Ley General de Educación: “El estado garantiza que los servicio educativos brinden una atención de calidad a la población que se encuentre en situación de vulnerabilidad por circunstancia de pobreza, origen étnico, estado de salud, condición
de discapacidad, talento y superdotación, edad, género, riesgo social o de cualquier otra índole: En relación con esta población:
* Promueve medidas para garantizar el acceso a una educación pertinente y de calidad y una conclusión oportuna.
* Orienta la formación inicial y en servicio de los docentes para su atención pertinente y garantiza la capacitación de docentes de instituciones educativas públicas.
* Establece lineamientos para realizar diversificaciones y adaptaciones curriculares pertinentes a las características de los estudiantes en sus respectivos entornos.
* Asegura que el servicio educativo se brinde de acuerdo a las características y necesidades específicas de la población, proporcionándole las condiciones que se requiera para alcanzar los logros de aprendizaje esperado.
* Apoya las prácticas inclusivas de la población con necesidades educativas especiales, con la participación de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), generando un entorno educativo que valore, fortalezca y respete la diversidad así como el sentido de comunidad.
* Orienta el diseño de espacios educativos amables e inclusivos con diferentes alternativas para los estudiantes con discapacidad, para lo cual adopta medidas de accesibilidad física, códigos y formas de comunicación flexibilidad horaria y provisión de recursos específicos y personal docente especializado para su atención.
* Garantiza una educación técnico-productiva pertinente y sostenible para fortalecer las capacidades laborales de los estudiantes que les permitan el autoempleo y la inserción laboral en sus entornos aportando al desarrollo local y regional.
Aquí les dejo un vídeo: 

La Educación Inclusiva en el Perú - Retos para el 2015



5 comentarios:

  1. Muy buena iniciativa de buscar la igual para todos y con esto también se les debería brindar a los profesores una capacitación acorde a las necesidades requeridas y también infraestructura adecuada para que la puedan desempeñar ya que en nuestro país hace mucha falta.

    ResponderEliminar
  2. Igualdad para todos, en especial amiga tu blog nos ayudara a saber mas de como tratar este tema en los centros educativos y que nuestros niños sean felices y tengan una educación satisfactoria.

    ResponderEliminar
  3. Todos debemos ser tartados por igual y no ser discriminados por el nivel de condición en la que nos encontramos o porque poseamos una habilidad especial diferentes al resto de las personas.Todos tenemos los mismos derechos y deberes.

    ResponderEliminar
  4. me parece interesante pues ayuda a muchas personas a tener un mejor conocimiento y nuna mejor perspectiva acerca de la educacion inclusiva

    ResponderEliminar
  5. Esta iniciativa desarrollaría las mismas habilidades a corto o a largo plazo, buena propuesta

    ResponderEliminar